Aprobado un plan de empleo con 50 medidas para reducir la tasa de paro juvenil en un 10%

https://www.portalett.com/blog/wp-content/uploads/2018/12/workplace-1245776_640.jpg

El el pasado viernes se aprobó el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021, con el que se prentende reducir la tasa de paro juvenil en 10 puntos, es decir, del 33% actual al 23,5%, además de favorecer la proliferación de contratos indefinidos entre jóvenes y mejorar su formación.

Según ha explicado la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, la situación en la que viven los jóvenes hace necesaria la creación de un plan de choque integral y transversal. La ministra ha puesto de manifiesto que en la actualidad tenemos «algo más de 2,7 millones de jóvenes afiliados a la Seguridad Social, el 78% de ellos en sector servicios, y con una tasa de estabilidad del 8,19%, de modo que la tasa de temporalidad es enorme». También ha destacado que «tenemos 569.000 desempleados menores de 30 años, de los que 87.000 son de larga duración y el 72 % tiene un bajo nivel formativo».

La ministra ha señalado que el plan está dotado con 2.000 millones de euros y que prevé 50 medidas, entre las que destaca la de establecer un control más eficiente de la contratación temporal para evitar el uso abusivo de la misma, poniendo límites a la duración de los contratos de un mismo trabajador con un mismo empresario.

Los objetivos de este plan de choque pasan por fijar un marco laboral de empleo de calidad; dotar a los jóvenes de más competencias profesionales; proporcionarles una atención individualiza y adecuada; darles formación en igualdad de oportunidades, y combatir el efecto desánimo, prestando, además, especial atención en colectivos especialmente vulnerables como migrantes, parados de larga duración, personas sin estudios y personas con discapacidad.

Transcurrido un año desde la puesta en marcha de estos incentivos, se procederá a evluarlos para su renovación o eliminación. Por otro lado, la creación de nuevos incentivos también estará condicionada a la elaboración y publicación previa de una evaluación sobre el conjunto de los incentivos actuales.

Esta entrada fue publicada en ETTs. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.