Hemos empezado un nuevo año y es posible que, para muchos también sea el inicio de un nuevo trabajo.
El mercado laboral en España, aunque se pueda decir que no hay trabajo, se mueve, y en algunas profesionales hay mucho más movimiento que en otras, con lo que apostar en ellas, puede ser todo un acierto. Pero, ¿cuáles son esas profesionales que hoy día se demandan más?
Las profesiones que más se demandarán en 2017
Si echas un vistazo al mercado laboral, es posible que te des cuenta que, ciertas profesiones, han caído, que incluso han desaparecido debido a que no se tiene trabajo. Los trabajadores se han reciclado hacia otras profesiones y han hecho que surjan otras.
En este 2017, hay algunas profesiones que van a destacar sobre otras. Hablamos del sector de la tecnología informática o especialistas del “big data”. Ingenieros, creadores de aplicaciones móviles, programadores, diseñadores web, ciberseguridad, etc. son algunos ejemplos de profesiones que, para este 2017, van a tener futuro, y trabajo.
Las empresas están buscando cada vez más un perfil tecnológico en sus negocios. Y no es de extrañar. Debes tener en cuenta que muchas personas van con un móvil en la mano y, cuando ven algo que les interesa, lo usan para captar el momento, o para buscarlo en internet. Más de una vez habrás podido comprobar cómo una persona está viendo ropa, libros, discos, etc. en una tienda y, al mismo tiempo, comparando por internet, con lo que al final tener presencia en la web es importante.
Es por eso que las nuevas tecnologías e Internet, la ingeniería, la gestión de datos, las ciencias, etc. son los perfiles más requeridos para este 2017. Si a eso le sumamos que se espera una formación superior y especializada, con idiomas, con capacidad para adaptarse a cualquier proyecto y trabajar en equipo, tenemos un nuevo avance en el tipo de trabajo que se va a ofertar.
Según la empresa de trabajo temporal Adecco, los perfiles profesionales más demandados serán: ingenieros de redes, desarrolladores de software .NET, ‘national Kam’ dedicados a incrementar las ventas, gestores de comercio electrónico, gerentes de áreas de lujo, ingenieros técnicos comerciales, coordinadores de tráfico logístico, analistas y planificadores de negocio, gestores de talento de Recursos Humanos, ‘tax manager’ (profesionales que velarán por la reputación de la compañía), ginecólogos especialistas en reproducción asistida y técnicos de aseguramiento de calidad.